jueves, 16 de agosto de 2007

Los Ovejeros

Cada día que pasa se presenta una nueva decepción proveniente de la tan publicitada asamblea constituyente, ésta agrupación de ovejas (mal podrían llamarse seres pensantes a quienes sólo obedecen órdenes, cuando fueron elegidos para otra cosa) están construyendo el mayor monumento al fracaso de la civilización y la vida en sociedad.

Según sé, no es fácil arrear ovejas, es necesario conocer algunos trucos si no dispones de un perro ovejero, me comentaron de uno muy interesante: debes colocar un poco de excremento de oveja en tus bolsillos y el rebaño te seguirá a donde quieras...

En Bolivia existen unos cuantos ovejeros que conocen muy bién éstos trucos, mientras nosotros (también las ovejas) los ignoramos, (o nos hacemos a los cojudos) mientras tanto, nuestros queridos "representantes" siguen a todo tipo de zoquetes sin ninguna vergüenza hacia un corral cada vez más apretado, arrastrándo a todo el país con ellos.

Vándalos poderosos

'Actos vandálicos' de la CIA en Wikipedia
Una herramienta de la enciclopedia 'online' descubre que la CIA cambió la biografía de Ahmadineyad y el Vaticano la de Gerry Adams

¿Alguien se sorprende?

lunes, 13 de agosto de 2007

Xenofobia

Por casualidad, y quizás un poco de morbo entré a ésta página que aparecía en blogsbolivia, gracias a lo cual ahora mi higado sufre, mejor léanlo ustedes y saquen sus conclusiones.

http://jilata-eliass.blogspot.com/2007/08/nacin-camba-nazion-camba.html

Me da mucha lástima, que mientras se pregone bolivianidad e integración se cometan actos de éste tipo.

Estoy indispuesto.

viernes, 10 de agosto de 2007

YPFB-Petroandina

Nace YPFB-Petroandina y Bolivia recupera su derecho a explorar y explotar sus hidrocarburos- El presidente Evo Morales califica este acuerdo como histórico para el departamento de La Paz. Hugo Chávez pide celeridad en el trabajo para iniciar la prospección y exploración. A partir de la fecha, en 60 días se firmará el contrato de sociedad entre YPFB y PDVSA para que el Congreso lo apruebe, se protocolice y se inicien las operaciones.
Perfecto; tenemos un socio para fortalecer YPFB, pero ¿no sería adecuado buscar el socio más conveniente mediante una licitación?, considero que la "amistad" entre Morales y Chavez no es suficiente para emprender un negocio de tal magnitud, porque YPFB no pertenece a Morales y PDVSA no pertenece a Chavez, ninguna de las dos empresas hizo un estudio serio sobre el proyecto y no evaluaron la seriedad de sus contrapartes, ninguna de las dos empresas hizo un estudio sobre el riesgo del negocio (en cuanto a la solvencia financiera de la contraparte), los gobernantes lo ordenaron y ya.
De todas formas, PDVSA no tiene que preocuparse por realizar negocios eficientes, les sobra el dinero y van a ganar de todas formas (más dinero), YPFB tendrá el dinero necesario para invertir en exploración, pero de adquirir conocimientos, tecnología, experiencia, eficiencia, etc de PDVSA, lo dudo.

jueves, 9 de agosto de 2007

Para nuestro Presidente

Dedico ésta historia de Anthony de Mello a nuestro excelentísimo Presidente Constitucional, el Sr. Evo Morales Ayma, espero pueda iluminarle, como lo hizo conmigo.


El coco

Desde lo alto de un cocotero, un mono arrojó un coco sobre la cabeza de un sufí.

El hombre lo recogió, bebió el dulce jugo, comió la pulpa y se hizo una escudilla con la cáscara.

Gracias por criticarme

30 años

Hoy me siento más reflexivo que de costumbre y no voy a entregarme a mis impulsos puteadores que me invaden habitualmente. Se preguntarán la razón, y bueno, la razón es que hoy es 9 de Agosto, (y no me refiero al Día Internacional de las Poblaciones Indígenas).

La verdadera razón es que hoy, 9 de Agosto, mi edad pasa a adoptar el dígito 3, y aunque siempre me pareció algo irrelevante, ya siento nostalgia por el dígito 2 que generalmente te da ésa imagen de juventud, hoy estoy pasando a la tercera edad... a partir de ahora tendré treinta y tantos años...

Para no deprimirme por pequeñeces, estoy tratando de verle el lado positivo al hecho:

1. Puedo declararme indígena internacional (por haber nacido en tan noble fecha)
2. Pude presenciar 3 décadas (80's, 90's y 2000, de los 70's no me acuerdo un carajo)
3. Recuerdo el mundial de futbol de 1982 (raro porque no me gusta el futbol)
4. Recuerdo la hiperinflación: montones de billetes sin valor y las largas filas para comprar pan.
5. Fui testigo (por TV) de la explosión del Challenger
6. Ví por TV la caída del muro de Berlín.
7. Fui testigo del último disco poderoso de Metallica, el disco negro.
8. Puedo decir que pude ser parte de la generación del grunge, escuchando Nirvana cuando era adolescente, pude ver a la juventud de entonces identificada con el heavy metal o el rock alternativo, no había ni reggaeton ni cumbia villera, casi un paraíso si no fuera por el rap...
9. Aluciné viendo la serie animada de "los transformers"...
10. Comprobé que no existen muchos blogueros mayores de 30, y éso me hace sentir como un veterano con alma de "jóven", incomprendido para mis contemporáneos que me preguntan: "¿¿¿que es blog???"
11. Al carajo, voy a disfrutar la vida como siempre!


¡Viva el Día Internacional de los Pueblos Indígenas!... ...Carajo!!!

miércoles, 8 de agosto de 2007

Sube el pasaje

Los transportistas, haciendo buen uso del monopolio de la "Confederación de choferes de Bolivia", pretenden incrementar el pasaje urbano en Bs 0,50 utilizando como justificativo el reciente incremento inflacionario.
Para evitar éste incremento el gobierno deberá promover el uso del GNV (gas natural vehicular) y bajar el precio de los lubricantes, ya que las refinerías ahora pertenecen nuevamente al estado, y su deber es regalar el producto a los necesitados.
Si el gobierno pretende regular los pasajes, nos enfrentaremos a los tan vulgares bloqueos de vias, calles y avenidas en las ciudades en los que ya ni en bicicleta puedes pasar, porque éstos "choferes" se dan a la tarea de jugar futbol en las calles cerradas, beber para festejar, pinchar llantas de bicis y motos y azotar conductores que no acaten el paro general indefinido (hasta las últimas consecuencias).
Éste sector, más que monopolio, en los últimos tiempos se ha ido convirtiendo en una mafia, (o diganme que extorsionar no es propio de una), utilizando la manera que tenía Al Capone de defender sus negocios en la primera mitad del siglo XX, claro que los transportistas lo hacen a mayor escala y a la luz pública.
Mejor acostumbrémonos a caminar, no sería bueno darles el gusto una vez más a ésos.
y no es irónico que sea un sector declarado en contra del modelo neoliberal, claro, ¡¡¡están a favor del monopolio!!!

viernes, 3 de agosto de 2007

Como entonar el Himno

http://www.lostiempos.com/noticias/03-08-07/03_08_07_nac4.php


El presidente Evo Morales impuso ayer una nueva forma para entonar el Himno
Nacional. A partir de la fecha, dijo que se entonará el himno con el puño izquierdo en alto y con la mano derecha en el pecho como símbolo de respeto y patriotismo del indigenismo.

Morales explicó que el puño en alto y una mano en el pecho significan rendirle tributos a la patria, además es una forma de demostrar unidad entre todos los bolivianos sin importar las diferencias de color y clase a los demás países.

Anticipó que está analizando en promulgar un decreto supremo que obligaría a todos los ciudadanos bolivianos a entonar las sagradas notas de esa manera.

Al parecer el presidente considera que la inclinación política está por encima o por lo menos al mismo nivel del civismo o amor a la patria y claramente quiere transitar por el camino del totalitarismo.

El Himno Nacional es cantado y respetado por izquierdistas, derechistas, centro derechistas, centro izquierdistas, a-políticos, etc. ¿Por qué carajos se quiere englobar a todos bajo una seña que no significa nada para muchos?, ¿el país es 100% izquierdista?.

Con decreto o sin decreto, yo por mi parte cantaré el Himno Nacional como lo he hecho hasta ahora, firme y con la mirada en alto, pero de alzar el puño (sea cual sea):


ME REHUSO!

jueves, 2 de agosto de 2007

Ornamentos de muerte

Otro ejemplo del egoísmo y soberbia humanas, sacrificar hermosos animales silvestres para robar la belleza de sus pelajes y plumajes y utilizarlos para un evento tan banal y efímero como una danza folclórica, yendo en contra de la Pachamama (madre tierra) que generalmente dicen respetar y homenajear en éste tipo de eventos. Espero no se me malinterprete, pero considero que el asesinato de una especie animal silvestre y en muchos casos en peligro de extinción hace banal a cualquier evento religioso, fashion, alcohólico y dizque "tradicional".


La Paz, 01 ago (ABI).- La organización boliviana de Protección Global de la Naturaleza (PGN) denunció, este miércoles, que en la ciudad de La Paz existe una cadena de depredadores que se dedica a sacrificar animales silvestres, como flamencos, tigres y zorros, para ciertas danzas que demandan plumas, pieles y órganos que se exponen en las entradas folklóricas del Gran Poder y Universitaria.

foto: Los caracoles Errantes


Respeto las danzas folclóricas, pero no pueden justificar el uso de pieles y plumas de animales silvestres por "tradición",
ya que éstas danzas ya han sido tergiversadas, (por ejemplo: los tobas, que no eran cazadores de cabezas pero los danzarines ostentan cráneos humanos en sus atuendos, y lucen enormes penachos de plumas al estilo del más conocido estereotipo de "indio piel roja" del "far west", así que bien podrían utilizar plumas de pollo de granja en lugar de plumas de flamenco, la danza tradicional ya no existe, en su lugar está una mezcla de danza original mezclada con cultura popular globalizada, altamente influenciada por la televisión y aunque no quieran, por la "cultura" yankee.)


Los ociosos éstos (bailarines, cazadores y comerciantes) involucrados en éste tipo de atentados a la biodiversidad merecen una dura sanción, así como cualquier delincuente contrabandista de ejemplares silvestres o un ladrón de pinturas coloniales.
Que la cultura nos sirva para proteger nuestros recursos naturales, para ser conscientes que no tenemos el derecho de sacrificar la vida silvestre en nombre de la "belleza", que la cultura no sirva sólo como excusa para ingerir cantidades admirables de cerveza, y para saquear los recursos de la fauna que no nos pertenece, sino que comparte éste mundo con nosotros.
Es una verdadera vergüenza.

miércoles, 1 de agosto de 2007

¿Qué es racismo?

Nos ha pasado a casi todos, a algunos más que a otros; los comentarios anónimos en nuestros blogs acusándonos de racismo, ¿por que?, simplemente por expresar ideas que según los discursos políticos actuales, son producto del racismo.

Por ésta razón copio de
http://www.wikipedia.org/ las definiciones respecto a éstos temas.

Racismo
El racismo es una violación a los derechos humanos que consiste en la discriminación de las personas en razón de su pertenencia étnica, o racial de modo tal que unas se consideran superiores a otras. De modo popular se suele incluír erroneamente en el término de racismo un amplio abanico de discriminaciones como la xenofobia el clasismo o la homofobia.
Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.

Ciencia sociedad y racismo


Actualmente la mayoría de los investigadores discuten la existencia de razas en la especie humana (véase: raza), reemplazando la noción por el concepto de etnia más relacionado con las particularidades culturales de los pueblos. La creencia de que el carácter y las habilidades de los individuos están influídos por sus características étnicas no es necesariamente racismo (véase:racialismo), dado que esta diferencia puede afirmarse sin implicar una inequidad de valor. Pero la aplicación de esta creencia al lidiar con miembros de esa raza, especialmente sin tomar en cuenta las variaciones dentro de las "razas", es conocido como prejuicio racial.

El racismo es generalmente un término aplicado a las acciones de un grupo dominante en una sociedad sobre los otros. Los grupos más débiles tienen menos probabilidades de manifestar racismo públicamente en contra de un grupo más poderoso por razones prácticas.
Otorgar o retener derechos o privilegios basándose en la raza o rehusar asociarse con personas por su raza se conoce como discriminación racial.

Algunas veces racismo se refiere a creencias, prácticas e instituciones que discriminan contra la gente de acuerdo a su agrupación racial percibida o afirmada. Las tesis marxianas y científicas actuales explican el racismo como un sistema de opresión --una red de creencias racistas (ya sean estas explícitas, tácitas o inconscientes), prácticas, organizaciones e instituciones que se combinan para discriminar y marginar una clase de personas que comparten la misma designación racial, basándose en dicha designación.

También se llama racismo a la pseudociencia, como doctrina antropológica o ideología política, que defiende la existencia de varias razas de seres humanos y la inferioridad de unas respecto a otras.

Racismo oculto


El racismo oculto es una forma de racismo no explícita que busca la extensión y legitimación del racismo. Entre las variantes más comunes de racismo oculto se encuentran las pseudociencias sociales y médicas, la argumentación política en contra de determinados grupos humanos bajo pretextos culturales o étnicos y la manipulación de datos estadísticos con el fin de inferir indirectamente la inferioridad de unos grupos humanos sobre otros.
Aclaración por demás; en éste sitio no se promueve el racismo, se repudia la idea de que una etnia es superior a otra, se repudia la noción de dominación de un grupo sobre otro. Creo firmemente que nadie debería tener privilegios en función de su pertenencia étnica o racial, y no confundo la posición económica lograda con la pertenencia étnica o racial.
Las definiciones son contundentes, al parecer algunos grupos están cayendo en formas de racismo disfrazadas de reivindicaciones e intentan justificarlas con datos de superioridad numérica.
Google